Olivier Filippi plantas flor primavera Plantas Jardin plantas mediterráneas plantas sequia

8 variedades de jaras (Cistus) que crecen en el jardín seco de Olivier Filippi

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’ en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

El jardín seco de Clara y Olivier Filippi contiene una colección de alrededor de 200 especies y variedades de jaras (Cistus), ese género de plantas mediterráneas amantes del sol y de los suelos pedregosos, que piden muy poco y a cambio regalan en primavera delicadas flores en tonos de blanco, amarillo, rosa y púrpura.

Elegir jaras entre 36 especies, híbridos y cultivares.


Ya comenté en su día que el género Cistus, al que pertenecen las jaras, abarca 36 especies aceptadas que se distribuyen por la cuenca del Mediterráneo occidental. A esas especies, tenemos que añadir numerosos híbridos y cultivares.


► Ver más en: Jaras (Cistus), flores de la garriga para jardines mediterráneos


Eso supone que existe un buen número de jaras apropiadas para jardín mediterráneo, jaras que pueden tener flores grandes y no tan grandes; que, además, se presentan en color blanco, rosado, amarillo o púrpura, con o sin mácula.

La importancia del drenaje del suelo

Sin embargo, a la hora de elegir, tal y como nos advierte Olivier Filippi en su libro El jardín sin riego, hay que tener en cuenta que las distintas especies y cultivares de jaras tienen una tolerancia a la alcalinidad muy diferente, incluso hay jaras que solo crecen en suelos ácidos.

Además, existen especies que tienen una buena tolerancia a las condiciones alcalinas, pero sus hojas tienden a volverse cloróticas si el suelo permanece demasiado húmedo en invierno, o cuando crecen en suelos pesados (arcillosos). En definitiva, asegurarnos de que el suelo tiene un buen drenaje es siempre la clave del éxito en el cultivo de las jaras.

A la hora de hacer nuestra elección, si no sabemos qué tipo de suelo tiene nuestro jardín, siempre podemos probar dos o tres especies diferentes, para evaluar el comportamiento de estas plantas un año después.

8 variedades de jaras


La gran colección de los Filippi cultivan en su jardín seco proviene de jaras fueron recolectando en sus viajes de campo alrededor del Mediterráneo, o como resultado de los intercambios que han ido haciendo con otros amantes de ese género de plantas. De todas ellas, muestro una selección de 8 variedades de jaras que crecen en ese jardín seco.

❶ Cistus x tardiflorens

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cistus x tardiflorens en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x tardiflorens un cruce entre C. halimifolius y C. atriplicifolius, un cultivar obtenido como resultado de la polinización manual realizada en el Jardín Sec de los Filippi y nombrada por Jean-Pierre Demoly.

Puede alcanzar unos 80 centímetros de altura y 60 centímetros de extensión, con hojas son de color gris brillante, que en verano se vuelven plateadas. Produce abundantes flores de color amarillo dorado con manchas rojas en mayo y junio, aunque puede alargar su periodo de floración hasta finales de julio, incluso durante todo el verano, a pesar del calor y a sequía.

Crece mejor a pleno sol, en suelo pobre, pedregoso o arenoso, perfectamente drenado. Soporta suelos calizos, pero el follaje puede sufrir clorosis en suelos pesados. Su resistencia al frío se sitúa entre -10 a -12°C y es muy tolerante a la sequía, siendo su código 5 (plantas que prosperan en regiones donde la sequía estival dura de cinco a seis meses). Esta jara funciona bien en macizos de arbustos y en jardines junto al mar.

❷ Cistus x revolii ‘Merrist Wood Cream’

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cistus x revolii ‘Merrist Wood Cream’ en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x revolii ‘Merrist Wood Cream’ es un cultivar obtenido del cruce entre C. lasianthus subsp. alyssoides y C. salviifolius.

De porte no muy alto, puede alcanzar de 40 a 50 centímetros de altura y 60 centímetros de extensión. Sus hojas, pequeñas y de tacto suave, son de color verde grisáceo. En abril y mayo, produce flores de color amarillo cremoso con grandes máculas de color rojo oscuro.

Puede crecer a pleno sol o en semisombra, en suelo pobre, pedregoso o arenoso, perfectamente drenado. Admite suelo con pH ácido o neutro. Es resistente al frío hasta -12 a -15°C y su código de tolerancia a la sequía es 3 (plantas que prosperan en regiones donde el período de sequía estival dura de tres a cuatro meses). Se suele recomendar para cultivar en jardín de rocas y jardín de grava.

❸ Cistus ocymoides

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cistus ocymoides en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus ocymoides (anteriormente Halimium ocymoides) es una especie de Cistus originaria de España, Portugal y Marruecos, de porte bajo y hojas pequeñas de color gris. Alcanza una altura de 20 a 30 centímetros y 60 centímetros de extensión. Esta jara produce flores de color amarillo brillante con manchas negras notablemente abundantes en abril-mayo.

Hay que cultivarla a pleno sol, en suelo pobre, pedregoso o arenoso, que esté perfectamente drenado. Admite suelo con pH ácido o neutro. Es resistente al frío hasta -10 a -12°C. También es tolerante a la sequía, siendo su código 4 (plantas que pueden soportar periodos de sequía estival de cuatro a cinco meses). Es una jara muy apropiada para jardín de rocas, cubierta de suelo, jardín de grava.

❹ Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’ en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’ es un cultivar obtenido del cruce entre C. x canescens y C. laurifolius.

Se trata de una jara alta, con hojas de color verde grisáceo, que puede alcanzar 1,20 metros de altura y hasta 1 metro de extensión. Entre abril y mayo, produce flores de color rosa violenta intenso, siendo una de las jaras de floración más oscura de la colección de los Filippi.

Puede crecer a pleno sol o en semisombra, y prefiere un suelo pobre, pedregoso o arenoso, perfectamente drenado. Tolera bien la piedra caliza, pero el follaje puede amarillear por clorosis en suelos arcillosos. Su resistencia al frío se sitúa entre -12 a -15°C y el código de sequía de este cultivar es 4 (plantas que pueden soportar periodos de sequía estival de cuatro a cinco meses). Es una jara perfecta para cultivar en un parterre arbustivo.

❺ Cistus x cyprius

Cistus x cyprius en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x cyprius es un híbrido natural entre C. ladanifer y C. laurifolius. Es una jara alta, que puede alcanzar entre 1,5 y 2 metros de altura y 1 metro de extensión. Sus hojas, gruesas y coriáceas, son de color verde oscuro, con bordes ligeramente ondulados. Los brotes jóvenes son pegajosos y muy aromáticos, especialmente cuando crecen en climas cálidos. Florece profusamente de abril a principios de junio, y sus flores son grandes de color blanco con manchas rojo oscuro.

Se puede cultivar a pleno sol o en semisombra, en suelo ácido, neutro o ligeramente calcáreo, muy bien drenado. La planta puede amarillear por clorosis si se cultiva en suelos arcillosos. Es resistente de -12 a -15°C y muy tolerante a la sequía, siendo su código 5 (plantas que prosperan en regiones donde la sequía estival dura de cinco a seis meses). Esta jara puede usarse como ejemplar aislado, en parterre arbustivo, seto libre y jardín aromático.

❻ Cistus x ralletii

Cistus x ralletii en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x ralletii es un cultivar obtenido del cruce entre C. creticus x C. symphytifolius, que puede alcanzar 1,25 metros de altura y de 1 a 1,25 metros de extensión. Tiene un hábito de crecimiento denso y redondeado. Sus hojas son ovaladas y de color verde claro. Produce flores de color rosa brillante desde abril hasta principios de julio, incluso todo el verano en jardines ubicados en regiones de clima oceánico.

Le gusta crecer a pleno sol, en suelos pobres, pedregosos o arenosos, que estén perfectamente drenados. En cuanto al pH, crece mejor en suelo ácido, neutro o ligeramente calcáreo, pero el follaje de la planta puede verse afectada por clorosis cuando el suelo es arcilloso. Su tolerancia al frío se sitúa entre -8 a -10°C, y el código de sequía para esta planta es 3 (regiones donde el período de sequía estival dura de tres a cuatro meses). Se suele utilizar en parterres arbustivos.

❼ Cistus x picardianus

Cistus x picardianus en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x picardianus es un cultivar obtenido del cruce entre C. chinamadensis x C. albidus, resultante de la polinización manual realizada en el jardín de los Filippi y nombrado por Jean-Pierre Demoly.

Con una altura de 1,25 metros y una extensión entre 1 y 1,5 metros, esta jara tiene hojas de tacto suave y color verde grisáceo en invierno, que se vuelven grises en verano. Produce abundantes flores agrupadas en coronas entre abril y mayo, con pétalos de color púrpura brillante, que crean un dulce contraste con el follaje gris.

Hay que cultivarla a pleno sol, en suelo pobre, pedregoso o arenoso, perfectamente drenado. Tolera bien la piedra caliza, pero sufrir clorosis cuando el suelo es arcilloso. Su resistencia al frío se sitúa entre -12 a -15°C y el código de sequía de este cultivar es 4 (plantas que pueden soportar periodos de sequía estival de cuatro a cinco meses). Es una jara adecuada para parterres arbustivos.

❽ Cistus x pagei

Cistus x pagei en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols

Cistus x pagei es un cultivar obtenido del cruce entre C. parviflorus y C. laurifolius. La vegetación forma una masa redondeada que alcanza una altura de 60 a 80 centímetros y una extensión de 60 centímetros. Sus hojas son de color verde oscuro, con el envés de color gris, y los brotes jóvenes son pegajosos y aromáticos, especialmente en climas cálidos. Las flores son de color rosa pastel y aparecen entre abril y mayo.

Se puede cultivar al sol o en semisombra, en suelo pobre, pedregoso o arenoso, perfectamente drenado. Tolera bien la piedra caliza, pero las hojas pueden amarillear por clorosis cuando se cultiva en suelos arcillosos. Su resistencia al frío se sitúa entre -12 a -15°C y el código de sequía de este cultivar es 4 (plantas que pueden soportar periodos de sequía estival de cuatro a cinco meses). Es una jara que puede utilizarse en un jardín junto a otras plantas alelopáticas, así como en parterres de flores, jardines aromáticos y jardines junto al mar.

Fotos: Clive Nichols



TEMAS RELACIONADOS

Pin It on Pinterest

Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Variedades jaras Cistus jardín seco Filippi
Cultivo de bulbos de flor de verano en macetas o contenedores
Jardín seco qué es
jardín con plantas mediterráneas
Green City Paisaje Urbano
plantas cultivadas en maceta