
Una excepcional perspectiva de diferentes variedades de saxífragas floreciendo en todo su esplendor, que salpican de varios colores, en tonos del blanco al púrpura, un roquedo situado en el Jardín Botánico Ártico-Alpino de Tromso.
En zonas rocosas y llamadas “rompe piedras”, las especies del género Saxífraga, se desarrollan en las regiones templadas de latitud alta o en las zonas alpinas. Un género dividido en 15 secciones y que comprende 440 especies de plantas vivaces, anuales y más raramente bianuales. Muy variable en su porte, la mayoría de las saxífragas producen flores estrelladas.
Saxífragas en el Jardín Botánico Ártico-Alpino de Tromso
Adaptadas a la vida en los roquedos, una de las estrategias adaptativas de las saxífragas es la presencia de glándulas calcáreas en las hojas, con el fin de protegerlas y hacerlas más resistentes. Resistencia que, sin duda, es necesaria cuando hablamos de plantas alpinas, y la foto del día que hoy comparto muestra diferentes variedades de saxífragas en todo su esplendor salpicando de varios colores, del blanco y al púrpura, un roquedo situado en el Jardín Botánico Ártico-Alpino de Tromso.
Una disculpa como otra cualquiera para invitaros a ‘visitar’ de nuevo el jardín botánico más septentrional del mundo, donde se instala el clima ártico extremo. También os invito a ver otros jardines alpinos por los que hemos paseado en este blog. ¿Calor? ¿Quién dijo que hace calor?
TEMAS RELACIONADOS