También conocido como el Huerto de Romero, el Jardín de Monforte se ubica en pleno centro de la ciudad de Valencia. De estilo neoclásico e inspirado en las villas renacentistas italianas de la época, está considerado una verdadera joya por su variedad, por su trazado, por su originalidad y por sus especies vegetales.
Jardines con Historia, el espacio de La2 de RTVE dedicado a la historia y a la botánica, presentado por el arquitecto Arturo Franco, dedica el próximo episodio de la serie al Jardín de Monforte en Valencia, ciudad candidata a Capital Verde Europea 2024 (EU Green Capital 2024). Este jardín se sitúa en lo que fue en su día una zona de huertas y jardines de Valencia, ahora convertidos en una amalgama de grandes edificios, por lo que tiene el valor de haber sobrevivido a ese urbanismo agresivo.
Juan Bautista Romero y el jardín de Monforte (o Huerta de Romero)
El Jardín de Monforte fue creado por Juan Bautista Romero (1808-1872) a mediados del siglo XIX. Este pequeño tesoro de estilo neoclásico, como muchos de los jardines creados en España entre la época de Carlos III y mediados del siglo XX, cuando el carácter arquitectónico en los jardines daría paso al estilo paisajista, e inspirado en las villas renacentistas italianas de la época, mantiene el espíritu de su antiguo dueño en pleno corazón de la ciudad.
Su origen se remonta a 1849, cuando el Barón de Llaurí le vendió lo que en su día era un huerto a Juan Bautista Romero, Marqués de San Juan, un industrial textil que hizo una considerable fortuna con el comercio de la seda, viajó al extranjero con frecuencia, y se caracterizó por una gran sensibilidad.
En aquella época, la burbuja inmobiliaria había enriquecido a muchos aristócratas y la fiebre de las segundas viviendas prendió en ese entorno. Conocido como Huerto de Romero, el propietario encargó al arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés la construcción un hortus conclusus para los ratos de esparcimiento familiares y en él se diseñó un jardín neoclásico con palacete.
Tras una tragedia personal que lo marcó de por vida, Juan Bautista Romero decidió volcar toda su pasión por el arte y la naturaleza en esta propiedad, donde se yuxtaponen las formas geométricas de los jardines clásicos con el paisajismo inglés. También destacan sus fuentes, el estanque, una gran variedad botánica y sorprendentes rincones para desconectar en el centro de Valencia.
El Jardín de Monforte
Ya comenté en su día al hablar del Jardín de Monforte que cuando lo visitas siempre tienes la sensación de que has descubierto un jardín secreto. Entre edificios modernos, al aproximarte a él se hace más fuerte esa sensación de que algo bueno te va a suceder. Y es así, siempre es así. Al acceder desde la entrada al palacete, te estalla en la cara un inmenso jardín que no es el más grande del mundo, pero sí, uno de los más acogedores y bellos que se puedan visitar. Es cálido, íntimo, hermoso y exuberante a la vez. Es un jardín para esconderse y disfrutar.
Pero también es el único ejemplo de jardinería histórica que hay en Valencia, tal y como se puede leer en el decreto de 30 de mayo de 1941, por el que se declara al jardín de Monforte ‘Jardín Artístico Nacional’.
En la década de 1940 se lleva a cabo una cuidadosa restauración del jardín, de la que se encargo el pintor y jardinero sevillano Javier de Winthuysen, que dedicó tiempo a observarlo y contemplarlo para diseñar una restauración respetuosa con la esencia de este jardín. Su conclusión fue que tenía que respetar las tres cualidades que mejor definían el jardín: la ordenación perfecta, la proporción admirable entre todas las partes, y el estado poético que presentaba.
A finales de 1971, el Ayuntamiento de Valencia adquiere el jardín éste pasa a ser de titularidad pública. El jardín se abrió al público en 1973, tras la rehabilitación del Palacete y del trazado artístico neoclásico del jardín. Desde 1984 el jardín es gestionado y mantenido por la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares del Ayuntamiento de Valencia.
Al parecer, el Palacete del Jardín de Monforte se construyó posiblemente sobre los restos de otra edificación mucho más antigua bajo medieval o incluso romana. Tras las excavaciones arqueológicas realizadas en la restauración del conjunto en 2011, se ha podido verificar que los muros sur y este del jardín original ya lo eran en la época bajo medieval, ya que se prolongan hasta 3,5 metros por debajo de la cota del jardín.
Hoy se puede apreciar y disfrutar el jardín principal y sus pequeños jardines privados de corte intimista, esos rincones escondidos que eran reservados únicamente a los propietarios y a amigos especiales de la familia, y –dicen las malas lenguas– que a las amigas del propietario también.
Tres áreas definidas del jardín neoclásico
Con una superficie aproximada de 12.000 metros cuadrados, en el Jardín de Monforte se aprecian tres áreas perfectamente definidas del jardín neoclásico, que suponen un regreso a los estilos de jardinería italiana, clásica y renacentista.
• Zona arquitectónica o formal
Un primera zona arquitectónica o formal con setos recortados y murallas de ciprés, definida por dos ejes perpendiculares que empiezan en la villa o mansión, y que comprende el parterre antiguo y la pérgola, una bóveda vegetal formada por una estructura metálica apoyada en el muro perimetral del jardín, sobre la que se apoya un entramado de vistosas buganvillas. La pérgola marca linealmente el límite oeste del jardín, cerrando el parterre antiguo y la rosaleda.
El espacio gira en torno a un laurel monumental y a la Acequia Vista que recorre el jardín, que al llegar al centro de la Rosaleda bordea el Laurel con su trazado.
Todo contribuye a acrecentar la sensación de espacio ordenado y dominado, donde las plantas tienen la forma que les da el jardinero al recortar, como el parterre a base de setos de evónimos recortados con la figura del continente de Asia en el centro.
• Zona semiinformal
Hay una segunda zona, extensa y semiinformal, con elementos vegetales recortados y composiciones vegetales con formas libres de tradición paisajista. Esta zona comprende el parterre nuevo y la zona ampliada en 1971, con setos de evónimos marcando plantas que varían en función de la temporada. La pasada primavera, por ejemplo, se podían ver calas (Zantedeschia aethiopica) en masa, mientras que estos días de julio lo que he podido ver floreciendo son azucenas con flores de color blanco (creo que Lilium candidum) y agapantos (Agapanthus africanus).
• Zona romántica
La tercera zona corresponde a lo que en jardinería clásica romana es considerada como “belleza descuidada de la naturaleza” y que ha sido definida en épocas más recientes como una zona romántica. Esta parte, donde se pretende imitar y perfeccionar la naturaleza, incluye “la muntanyeta”, pequeño promontorio tapizado de vegetación exuberante coronado con un mirador llamado Belvedere; y el Estanque, con sus nenúfares y surtidores de agua.
Arboles monumentales
Además de varias especies de plantas de flor y numerosos arbustos, el jardín alberga casi cincuenta especies de árboles y palmeras, entre los que se incluyen árboles monumentales de magnolios, laureles, ginkgos y, dentro de uno de los parterres junto a la rosaleda, un imponente ejemplar de árbol de coral (Erythrina crista-galli).
Elementos ornamentales
Imposible no destacar las 33 esculturas clásicas que nos conectan con las raíces simbólicas del jardín. Realizadas en mármol de Carrara, el blanco impoluto de las estatuas crea un extraordinario contraste con la vegetación arquitectónica.
Las estatuas representan filósofos y personajes mitológicos, como la presencia de la mítica pareja formada por el pastor Dafnis y la ninfa Cloe, que nos traslada a un mundo idílico, un refugio para el amor lejos de un exterior más prosaico.
Por cierto, como dato curioso, parece ser que los dos leones de la Plaza de los Leones que hay a la entrada, obra del escultor José Bellver Collazos, estaban destinados a ser ubicados en el Congreso de los diputados, pero no llegaron a su destino debido a su pequeño tamaño y acabaron en este jardín cuando, en 1864, fueron comprados por Juan Bautista Romero.
La ornamentación del jardín también cuenta con varios surtidores y estanques, como el que se encuentra en la Glorieta de los Arcos, junto al palacete, con abundantes elementos arquitectónicos y escultóricos, como los dioses Baco y Mercurio que se encuentran a ambos lados de la portada.
Y, por supuesto, macetas, muchas macetas de terracota o cerámica que roban sin piedad el protagonismo a las plantas.
Jardines con Historia
La serie Jardines con Historia cuenta con el asesoramiento de la historiadora y paisajista Mónica Luengo y el botánico Javier González García de Ángela, así como con la dirección de fotografía de Ignacio Giménez-Rico, los guiones de Belén Sevillano, Jordi Farga, Rafa Alberola y Silvia Herreros de Tejada, la realización y montaje de Joakim Yuke Ward y Victoria Oliver Farner, la dirección de producción de Mariona Tella y la sintonía de Jeansy Aúz.
En este episodio participan Pilar Insausti, doctora arquitecta y profesora titular de Urbanismo y Paisaje hasta 2018 en la Universidad Politécnica de Valencia; Josep Tamarit, director gerente del Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines Singulares y Escuela de Jardinería y Paisaje del Ayuntamiento de Valencia; y Pilar Collado, profesora de Historia de la Jardinería.
Fecha de emisión: sábado 9 de julio a las 18:30 en La 2 de RTVE. Una vez finalizada la emisión de cada capítulo, también podrá verse online en el sitio web Play de RTVE.
Os recuerdo que podéis acceder a todos los episodios de la primera temporada de Jardines con Historia en este enlace de la web de Televisión Española
TEMAS RELACIONADOS
- Nueva temporada de Jardines con Historia
- Park Güell en Barcelona, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardín Histórico de Puente San Miguel en Cantabria, próximo destino de Jardines con Historia
- Parque Jardín Histórico del Monasterio de Piedra, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardines de Alfabia en Mallorca, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardines del Monasterio de El Escorial, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardines de Santa Clotilde, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardines del Pazo de Mariñán, próximo destino de Jardines con Historia
- Jameos del Agua y Jardín de Cactus en Lanzarote, próximo destino de Jardines con Historia
- Jardines del Alcázar de Sevilla, próximo destino de Jardines con Historia
- Parque del Buen Retiro en Madrid, nuevo destino de Jardines con Historia
- El Bosque de Béjar en Salamanca, próximo destino de Jardines con Historia