Jardines Jardines España Jardines Históricos jardines museos

Jardín del Museo Evaristo Valle en Asturias

Jardines de la Fundación Museo Evaristo Valle | Foto Time Zone

El Museo Evaristo Valle en Gijón, Asturias, está considerado como uno de los museos monográficos más importantes de Europa. Su jardín histórico fue transformando su carácter rústico desde mediados del siglo XIX y debe su especial fisionomía actual a William Penlington Mac Alister, vicecónsul de Inglaterra en Gijón, que adquirió la finca, conocida como La Redonda, en 1885, así como a posteriores modificaciones que introdujo José María Rodríguez, marido de la fundadora, María Rodríguez del Valle, al convertirla en su residencia en 1914.


Fundación Museo Evaristo Valle

Después de diferentes obras de adecuación a los nuevos usos, la Fundación Museo Evaristo Valle fue inaugurada el 5 de marzo de 1983. El conjunto, formado por el edificio dedicado a su obra y el jardín histórico que lo rodea, fueron declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 2017.

Cedro del Líbano (Cedrus libani) | Foto Time Zone

El próximo sábado, 6 de marzo, a las 18:00h, la serie Jardines con Historia que se emite en la La2 de Televisión Española nos llevará hasta Somió, cerca de Gijón, para visitar el jardín histórico del Museo Evaristo Valle.

En esta ocasión, el presentador Arturo Franco recorre el jardín de la Fundación Museo Evaristo Valle con su presidente, José Ramón García López, profundizando en la historia de la finca. El paisajista José Valdeón relatará las claves del jardín-paraíso y Gretel Piquer Viniegra, historiadora del arte y responsable de Archivo y Documentación del Museo Evaristo Valle, desvelará el incondicional apoyo de la familia al artista. Además, Javier del Valle, jardinero, explica la técnica de ‘topiaria’ que se puede apreciar por todo el jardín.

Evaristo Valle

Evaristo Valle (1873-1951) creó una obra profundamente expresiva, apartada del naturalismo y generadora de una nueva visión de la imagen de Asturias, su luz, su naturaleza y sus gentes. De hecho, Arturo Franco nos contará en este capítulo que un crítico de arte en algún momento escribió que no existía el verde en Asturias hasta que Evaristo Valle lo pintó.


Valle se integró en la corriente renovadora de artistas españoles que obviaron progresivamente los cauces tradicionales y académicos. En el París de la primera década del siglo XX transitó como autodidacta entre el postimpresionismo, el modernismo, el simbolismo y el expresionismo, corrientes artísticas que reinterpretó tras su regreso a Gijón. No llegó a conocer la fama en vida, pero hoy la Fundación que lleva su nombre alaba su obra.

Jardín histórico y parque escultórico

En los jardines del Museo Evaristo Valle se aprecia una mezcla de jardinería francesa e inglesa. La traza primitiva de los actuales jardines en toda su parte oeste, con caminos circulares que rodean isletas de diferentes tamaños, se le atribuye a William Penlington Mac Alister, a quién también se le atribuye haber respetado la pradera que serviría a usos agrícolas y ganaderos bien entrado el siglo XX. Al estilo naturalista, propio de la tradición paisajista inglesa, Penligton sumó otros propios de la jardinería de fines del siglo XIX, como la topiaria.

Jardines del Museo Evaristo Valle | Foto Time Zone

De 1942 data la parte de jardín regular de estilo francés, en el que se cree que pudo intervenir en su diseño Javier de Winthuysen, amigo de Evaristo Valle y que por entonces trabajaba en las trazas de los jardines de estética andalusí de la Universidad Laboral.

Con una extensión de más de 16.000 metros cuadrados, los jardines conservan, después de un siglo, buena parte del trazado, elementos ornamentales y muchas de sus 120 especies diferentes de árboles y arbustos, en su mayoría autóctonos.

Foto Time Zone

Una de las singularidades del Jardín Histórico del Museo Evaristo Valle es su topiaria, el arte de dar forma a las plantas mediante su poda, una práctica cuyo origen se encuentra en la jardinería romana, progresando en el renacimiento italiana y adquiriendo su máximo esplendor en los jardines de Versalles en el siglo XVII. La jardinería inglesa de la época victoriana no fue ajena a la práctica de la topiaria.

En los jardines se pueden encontrar topiarias realizadas sobre viejos ejemplares de laurel común (Laurus nobilis), acebo (Ilex aquifolium), diferentes variedades de boj (Buxus sempervirens), evónimo (Euonymus europaeus), tuya (Thuja sp) y tejo (Taxus baccata).

Falso ciprés japonés (Chamaecyparis obtusa ‘Nana Gracilis’) | Foto Fundación Museo Evaristo Valle
Foto Fundación Museo Evaristo Valle
Topiaria con tejo (Taxus baccata) | Foto Fundación Museo Evaristo Valle

Uno de los árboles más bellos de la densa arboleda del jardín es el falso ciprés japonés (Chamaecyparis obtusa ‘Nana Gracilis’), de reducidas dimensiones –120 cm de altura– pero con más de setenta años de vida.


Un imponente cedro del Líbano (Cedrus libani) de más de 140 años, con una altura y diámetro de 17 metros, se puede ver en la zona sur del jardín.

Situados en el camino sur se encuentran dos majestuosos tulíperos de Virginia (Liriodendron tulipifera), con una altura próxima a los cuarenta metros y un perímetro en su base de casi cinco metros. 


Tulípero de Virginia (Liriodendron tulipifera) | Foto Fundación Museo Evaristo Valle

En el muro norte del museo existe una ejemplar de Styphnolobium japonicum (sin. Sophora japonica) ‘Pendula’, una sófora de fuste recto y ramaje retorcido que tiene cerca de cien años.

Los jardines conservan todo el carácter y el encanto de la época. En ellos se pueden ver elementos ornamentales y mobiliario que existían ya en los primeros años del siglo XX: bancos, veladores, fuentes, estatuas, etc., a los que se han incorporado más de medio centenar de esculturas contemporáneas, de acuerdo con el nuevo uso del museo, siendo además marco de conciertos, exposiciones y otras actividades culturales y educativas.

Jardines con Historia

La serie Jardines con Historia, dirigida por Sonia Tercero, cuenta en su equipo con el asesoramiento y selección de localizaciones realizado por la historiadora paisajista Mónica Luengo Añón (autora de Jardines de España, 2003) y el botánico Javier González García de Ángela. Los guiones de la serie han sido escritos por la novelista y guionista Silvia Herreros de Tejada (autora de La Otra Isla. 2020) y por la también guionista Belén Sevillano.

Los 15 jardines que forman parte de la serie, junto con los personajes que hay detrás de ellos, podéis conocerlos en este enlace.

Os recuerdo que la serie se emite todos los sábados a las 18 h en La2 de Televisión Española. Una vez finalizada la emisión de cada capítulo, podrá verse online en el sitio web de La2, A la Carta.

Foto Time Zone
TEMAS RELACIONADOS

Pin It on Pinterest