plantas interior plantas invasoras

Las hojas de la Tradescantia spathacea

Se produce de forma natural en las Antillas, América Central y México. El nombre científico es Tradescantia Spathacea Sw. y en México se conoce como el Maguey morado y señoritas embarcadas. En ingles, su nombre común es Oysterplant. Pero tiene más: boatlily, Moses in the cradle, Moses in a boat, Moses in the bulrushes, men in a boat. 

De esta especie se puede decir que es polimórfica, es decir, que tiene la capacidad de presentar diferente morfología, que responde a su adaptación a las condiciones ambientales a las que están expuestas.  En México, y más concretamente en Tabasco, existen cinco variantes fenótípicas -variaciones en su apariencia que pueden apreciarse a simple vista-. Una buena ayuda para identificarlas, es tener en cuenta el lugar donde crecen, su morfología –especialmente el tamaño y color de sus hojas- y, por último, su uso o no en jardinería. El fenotipo común es el que crece en lugares alterados y urbanizados, siendo éste el que más se utiliza en jardinería.  Le gusta la luz y requiere buena aireación y humedad ambiental. Mejor clima cálido y si ésto no es posible, situarla en el interior o en lugares protegidos de posibles heladas.


Sus hojas su belleza

Pero a su valor ornamental tenemos que unir las propiedades medicinales antiinflamatorias y antihemorrágicas en el tratamiento de heridas infectadas, cólicos, tos y asma, que se logra al cocer ligeramente sus hojas junto con otras plantas medicinales.
Con aspecto bromeliforme, presenta rizomas carnosos y uno de sus grandes atractivos es el color de sus hojas lisas en forma lanceolada, de color verde-azulado en el haz y morado metalizado en el envés. Las flores son pequeñas, de tres pétalos blancos que se ocultan en las brácteas de color púrpura ubicadas en las axilas de las hojas y que toman forma de barco (ahora ya entendemos el por qué de sus diversos nombres comunes).


¿Exótica e invasora?

Una planta exótica, bonita, muy bonita pero… ¿invasora? Pues sí, al parecer lo es y mucho. Las características de su reproducción (semillas, cortes o hijuelos que rebrotan fácilmente) así lo indican. En España algunas especies de su género ya están catalogadas como tal. De manera que tenemos que ir con sumo cuidado a la hora de introducirla en el jardín y manipularlas. 

  Especie:           Tradescantia spathacea Sw.
  Familia:           Commelinaceae
  Género:           Tradescantia

Pin It on Pinterest

undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
Jardín seco qué es
jardín con plantas mediterráneas
Green City Paisaje Urbano
plantas cultivadas en maceta